celosía - significado y definición. Qué es celosía
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es celosía - definición

PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Celosías
Resultados encontrados: 22
celosía         
celosía (de "celoso") f. Enrejado tupido de listones de madera que se pone en las ventanas u otro sitio para celar el interior o lo que hay al otro lado. Romanilla. *Cancel. *Cierre. *Pantalla. Cualquier estructura formada por barras o listones que se entrecruzan diagonalmente.
celosía         
sust. fem.
1) Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están en lo interior vean sin ser vistas.
2) Por extensión, enrejado parecido a la celosía.
3) Celotipia.
celosía         
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
Armadura (estructura)         
  • Esquema de celosía Howe
  • Esquema de celosía Long
  • Esquema de celosía Pratt
  • Una [[torre eléctrica]], una estructura de celosía tridimensional
  • Las celosías de tejado de la  [[Basílica de la Santa Cruz (Florencia)]].
  • El puente del ferrocarril sobre el río [[Ebro]] a la altura de [[Tortosa]] es principalmente una celosía Pratt con algunas variaciones particulares
  • Celosías planas de tejado.
  • Esquema de [[viga Vierendeel]]
  • Esquema de celosía Warren
  • Un barco egipcio en el [[mar Rojo]] con una celosía de cuerdas, el uso más antiguo conocido de las celosías, para hacer rígida la viga de la nave. Un dispositivo similar fue posteriormente utilizado en los [[trirreme]]s griegos. Las celosías no entraron en el uso común hasta la era romana.
Viga de celosía; Celosia (ingenieria); Celosia (ingeniería); Celosía (estructura); Cercha; Cerchas; Celosía (ingeniería)
En ingeniería estructural, una armadura o celosía es una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nudos formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides tridimensionales (en celosías espaciales). En muchos países se les conoce como armaduras o reticulados.
cercha         
  • Esquema de celosía Howe
  • Esquema de celosía Long
  • Esquema de celosía Pratt
  • Una [[torre eléctrica]], una estructura de celosía tridimensional
  • Las celosías de tejado de la  [[Basílica de la Santa Cruz (Florencia)]].
  • El puente del ferrocarril sobre el río [[Ebro]] a la altura de [[Tortosa]] es principalmente una celosía Pratt con algunas variaciones particulares
  • Celosías planas de tejado.
  • Esquema de [[viga Vierendeel]]
  • Esquema de celosía Warren
  • Un barco egipcio en el [[mar Rojo]] con una celosía de cuerdas, el uso más antiguo conocido de las celosías, para hacer rígida la viga de la nave. Un dispositivo similar fue posteriormente utilizado en los [[trirreme]]s griegos. Las celosías no entraron en el uso común hasta la era romana.
Viga de celosía; Celosia (ingenieria); Celosia (ingeniería); Celosía (estructura); Cercha; Cerchas; Celosía (ingeniería)
Sinónimos
sustantivo
1) cimbra: cimbra, curva, arco, bóveda
cercha         
  • Esquema de celosía Howe
  • Esquema de celosía Long
  • Esquema de celosía Pratt
  • Una [[torre eléctrica]], una estructura de celosía tridimensional
  • Las celosías de tejado de la  [[Basílica de la Santa Cruz (Florencia)]].
  • El puente del ferrocarril sobre el río [[Ebro]] a la altura de [[Tortosa]] es principalmente una celosía Pratt con algunas variaciones particulares
  • Celosías planas de tejado.
  • Esquema de [[viga Vierendeel]]
  • Esquema de celosía Warren
  • Un barco egipcio en el [[mar Rojo]] con una celosía de cuerdas, el uso más antiguo conocido de las celosías, para hacer rígida la viga de la nave. Un dispositivo similar fue posteriormente utilizado en los [[trirreme]]s griegos. Las celosías no entraron en el uso común hasta la era romana.
Viga de celosía; Celosia (ingenieria); Celosia (ingeniería); Celosía (estructura); Cercha; Cerchas; Celosía (ingeniería)
sust. fem.
1) Albañilería. Cimbra para formar arcos o bóvedas.
2) Cuba. Cada una de las varas curvas que sostienen y dan forma a las capotas de los quitrines.
3) Cuba. Cada una de las varillas que sostienen el mosquitero o la colgadura de la cama.
4) Arquitectura. Regla delgada y flexible de madera, que sirve para medir superficies cóncavas o convexas.
5) Arquitectura. Patrón de contorno curvo, sacado en una tabla, que se aplica de canto en un sillar para labrar en él una superficie cóncava o convexa.
6) Carpintería. Cada una de las piezas de tabla aserradas que forman segmentos de círculo, con las cuales, encoladas unas con otras, se forma el aro de una mesa redonda, un arco, o cosas semejantes.
7) Mar. Círculo de madera que forma la rueda del timón, en el que se afirman las cabillas.
cercha         
  • Esquema de celosía Howe
  • Esquema de celosía Long
  • Esquema de celosía Pratt
  • Una [[torre eléctrica]], una estructura de celosía tridimensional
  • Las celosías de tejado de la  [[Basílica de la Santa Cruz (Florencia)]].
  • El puente del ferrocarril sobre el río [[Ebro]] a la altura de [[Tortosa]] es principalmente una celosía Pratt con algunas variaciones particulares
  • Celosías planas de tejado.
  • Esquema de [[viga Vierendeel]]
  • Esquema de celosía Warren
  • Un barco egipcio en el [[mar Rojo]] con una celosía de cuerdas, el uso más antiguo conocido de las celosías, para hacer rígida la viga de la nave. Un dispositivo similar fue posteriormente utilizado en los [[trirreme]]s griegos. Las celosías no entraron en el uso común hasta la era romana.
Viga de celosía; Celosia (ingenieria); Celosia (ingeniería); Celosía (estructura); Cercha; Cerchas; Celosía (ingeniería)
cercha (de un sup. "cercho", del lat. "circulus") f. Listón, palo o tabla curvada:
1 Pieza curvada sobre la cual se apoya el tablero de una mesa redonda. *Carpintero.
2 Constr. Armadura que sirve de soporte a un arco o bóveda mientras se construye. *Cimbra.
3 Vara encorvada de las que sostienen el mosquitero o las colgaduras de una *cama.
4 (Cuba) Vara encorvada de las que sostienen el *toldo de los quitrines.
5 *Regla flexible que se utiliza para medir superficies curvas. Regla lesbia.
6 Mar. Aro de madera que forma la rueda del *timón.
7 (Guat.) *Percha (utensilio para colgar prendas de vestir).
Celosia         
GÉNERO DE PLANTAS
Celosia es un pequeño género de plantas de la familia Amaranthaceae. Se las cultiva como ornamentales por su inflorescencia.
Celosía (arquitectura)         
La Celosía, palabra proveniente del Latín zelus (celo), como elemento arquitectónico decorativo es un "tablero calado para cerrar vanos", como ventanas y balcones, que impide ser visto pero permite ver y deja penetrar la luz y el aire. Su aspecto habitual es el de un enrejado de finos listones de madera, pero puede ser de otros materiales como piedra, madera sintética, plástico o metal.
Edificio Celosía         
El Edificio Celosía, es un bloque de viviendas sociales, ubicadas en la avenida de Francisco Pi i Margall, 10, en el barrio de Sanchinarro de Madrid; diseñado por la arquitecta Blanca Lleó y el estudio MVRDV, se construyó entre los años 2001-2008.

Wikipedia

Celosía

Celosía puede hacer referencia a:

  • Celosía, elemento arquitectónico usado en ventanas y balcones.
  • Celosía, estructura reticular usada en ingeniería.
  • Celosía (también conocida como enrejado o espaldera); en horticultura, estructura a partir de un marco abierto o de piezas entrelazadas o de intersección, hecha de madera, bambú, poliéster, PVC, etc., para apoyar y mostrar plantas, especialmente plantas trepadoras.
  • «Celosía», canción del cantante chileno Gepe.
  • Celosía, estado o pasión de los celos denominado también celotipia.
¿Qué es celosía? - significado y definición